Estudios
CIPS
Los ensayos de CIPS permiten obtener mediciones de potencial de estructuras con respecto al electrodo de Cobre. Esta información puede ser utilizada para detectar áreas donde la protección catódica no es suficiente y así poder alcanzar los potenciales requeridos por la norma NACE. Con esta técnica se pueden detectar áreas de Interferencia a lo largo de la traza estudiada. La información del CIPS generalmente se realiza acompañada de la resistividad,DCVG y pH del suelo.

DCVG
La técnica de DCVG, "Direct Current Voltage Gradient" es un sistema desarrollado para la detección y el análisis de defectos en el revestimiento de cañerías subterráneas. Los defectos se localizan examinando los gradientes de potencial en la tierra, cubriendo las cañerías para determinar la dirección del flujo de las corrientes de protección catódica. Dado que la protección catódica actúa en un flujo de corriente hacia los puntos de acero expuestos en la cañería.
Modelación de AC
Estudios de interferencia
Potenciales ON/OFF
Estudio a realizar en una estructura con protección catódica para determinar el grado de protección actual de la instalación. Para instalaciones de extensión geográfica considerable (como poliductos o gasoductos de varios kilómetros) en general se requieren de 2 o más interruptores sincronizables que corten las corrientes de protección en forma sincrónica (ya sea utilizando un reloj interno o bien sincronizando con el reloj atómico de un GPS dedicado).
ACVG
Al igual que el PCM es una técnica electromagnética cuyos resultados no son influidos por la resistencia de contacto de la superficie a inspeccionar, por lo que puede ser aplicada para inspeccionar tuberías o tramos de tubería localizadas en zonas áridas o bajo asfalto o concreto. Para la aplicación de esta técnica se le conecta un marco en forma de A al equipo detector PCM mediante el cual se rastrean los puntos de fuga de corriente en intervalos de 3 o 5 metros.
PCM (monitoreo de la corriente en el ducto)
Es una técnica electromagnética que no requiere el contacto con el suelo. Se utiliza un generador de señales para aplicar señales de corriente alterna al ducto y la corriente se determina con base en la potencia del campo electromagnético. Las mediciones de atenuación aportan información sobre la presencia de un defecto en el recubrimiento. Esta técnica es posible emplearla para inspeccionar tuberías o tramos de tubería localizadas en zonas áridas o bajo asfalto o concreto ya que los datos no son influidos por la resistencia de contacto.
Medición de espesores por ultrasonido
Esta Medición, sirve para poder calcular el espesor real de un equipo y compararlo con el espesor original para determinar si dicho material, aún esta en condiciones de trabajar en forma eficiente y segura o si soportará la presión con el o los fluidos que va a conducir o contener. En otras palabras nos sirve para determinar el espesor de las partes metálicas expuestas a corrosión, abrasión o desgaste, esto nos ayuda a evitar riesgos de fugas, deformaciones, grietas, detectar fallas de fundición entre otros. Se puede aplicar a placas, tapas, tuberías, tanques y piezas metálicas en general.
Resistividad del suelo
Representa la resistencia específica del suelo a cierta profundidad, o de un estrato del suelo; se obtiene indirectamente al procesar un grupo de medidas de campo; su magnitud se expresa en (Ωm) o (Ωcm), es inversa a la conductividad. Se realiza mediante el método de los cuatro puntos de Wenner que es el método más preciso y popular. El método obtiene la resistividad del suelo para capas profundas sin enterrar los electrodos a dichas profundidades.

pH de suelos
El pH del suelo es una medida de la acidez o alcalinidad en los suelos. El pH del suelo es considerado como una de las principales variables en los suelos, ya que controla muchos procesos químicos que en este tienen lugar.

Potenciales Naturales
Medición de potenciales naturales de tanques y poliductos en suelos o estructuras sumergidas sin protección.
Chequeo de Juntas Dieléctricas
Control de efectividad de Juntas Dieléctricas mediante instrumentos de Radio Frecuencia. La corriente entre las caras de una brida aislada, puede cerrarse por el terreno, por lo tanto una lectura con un instrumento de continuidad que no funcione con RF puede resultar errónea.
Evaluación e Inspección
Evaluación e inspección de sistemas de Protección Catódica. (Rectificadores, ánodos dispersores, mojones y caja de medición de potencial, entre otros.) Este estudio muchas veces es complemento de otros.
Georreferenciación
Georeferenciación, determinación de la localización (latitud y longitud) de puntos mediante GPS y DGPS. Este estudio muchas veces es complemento de otros.
Interferencias eléctricas
Las instalaciones metálicas enterradas ó sumergidas, con ó sin sistema de protección catódica, están expuestas a quedar interferidas por sistemas de protección catódica ajenos ó vecinos ó inducción de corriente alterna, generada fundamentalmente por el paralelismo con líneas de alta tensión. Todos estos fenómenos pueden ser riesgosos tanto para las estructuras en sí mismas, como para el ser humano.
Registros continuos de potencial
Estudio a realizar en una estructura con protección catódica para determinar el grado de protección actual de la instalación.
Mapeo
Confección en planos de traza de poliductos con información sobre la profundidad y distancias referenciadas. Este estudio muchas veces es complemento de otros.
